Gestión del tradingTodo sobre el trading

Cómo hacer un diario estadístico de trading

Diario de trading

Muchos de los operadores que empiezan su aventura en el trading centran sus primeros pasos en aspectos directamente relacionados con la rentabilidad.

Es frecuente ver como su enfoque se centra en establecer como prioridad asuntos tales como qué indicadores utilizar, cuándo entrar en una operación, qué tamaño de posición utilizar, con qué instrumento operar, etc.

Lamentablemente, he de decir que, aunque son temas de gran importancia y que deben ser registrados en nuestro plan de trading, la mayoría de los operadores novatos, comienzan su camino en los mercados financieros sin una definición previa de todos ellos, lo que normalmente les lleva a sufrir pérdidas. En muchos casos, solo cuestión de tiempo llegar a encontrarse con una racha de pérdidas suficiente para quebrar su cuenta y abandonar el trading.

Ciertamente, sería más fácil comenzar haciéndonos un planteamiento más profesional del trading como un negocio, de lo contrario nos estaremos privando de la oportunidad de conseguir los resultados esperados.

Una de las herramientas más constructivas para alcanzar un buen desempeño y por lo tanto rentabilidad en los mercados financieros, es el diario estadístico de trading.

Qué es un diario estadístico de trading

Tal y como hemos comentado anteriormente, el diario estadístico de trading es una herramienta fundamental para cualquier trader que pretenda alcanzar el objetivo de ser rentable a largo plazo.

Este documento nos permitirá hacer un seguimiento de nuestra operativa, y de la evolución del método de trading utilizado. En él se pueden incluir detalles como, por ejemplo, el tipo de mercado, los horarios de operativa, el capital inicial, el setup utilizado para realizar las entradas, la gestión de riesgo, apalancamiento, así como el resultado de las operaciones y las observaciones sobre la operativa que estimes oportunas.

Porqué debo hacer un diario estadístico de trading

No podemos optimizar algo sin que previamente haya sido analizado y sin poder controlar si los resultados mejoran con los cambios aplicados. Por este motivo, siempre es mejor que nos basemos en los datos que vamos registrando en nuestro diario estadístico de trading que en conclusiones basadas en nuestra intuición sin ningún fundamento estadístico y sin haber realizado una medición fiel de los resultados.

Si somos rigurosos y mantenemos al día nuestro diario estadístico de trading podremos acumular una información de un valor incalculable que nos permitirá analizar, depurar, y ajustar las desviaciones de nuestro sistema de trading.

Qué influencia tiene en el largo plazo

Si nuestro objetivo es desarrollar una operativa consistente de forma prolongada en el tiempo es importante tener claro que deberemos buscar operaciones con beneficios más modestos y un riesgo muy controlado.

Tanto desde el punto de vista de la operativa diaria como del análisis de nuestros resultados, nuestro principal objetivo debe ser intentar garantizar la durabilidad y rentabilidad de nuestra cuenta de trading.

Por ello, uno de los factores claves de nuestra operativa debe estar enfocado en mantener una ratio óptima entre el beneficio potencial y el riesgo asumido, procurando que siempre se incline a nuestro favor.

Esto es algo que sólo puede apreciarse cuando examinamos nuestra operativa a largo plazo y para ello el diario estadístico de trading puede sernos de gran utilidad.

Consultando el registro de los datos de nuestro diario, obtendremos información de la evolución de nuestra operativa, lo que nos ayudará a poder desarrollar esa visión de largo recorrido.

Cuando un trader entiende el concepto de largo plazo y su importancia en el desempeño de su trading, este experimenta una gran evolución, de hecho, de alguna manera se siente liberado de la presión psicológica a la que se somete en la operativa diaria.

Qué contenido debe tener un diario de trading

La realidad es que no existe una plantilla, modelo o contenido convencional para la elaboración de un diario estadístico de trading, ya que depende de múltiples variables, quizás lo mejor sea que cada usuario adapte el modelo a sus necesidades y lo desarrolle de la manera más eficiente posible, tanto en su formato como en el mantenimiento diario del mismo.

En relación al formato en el que se debe desarrollar, pienso que cualquier soporte que permita al trader mantener y analizar su diario de forma cómoda y sencilla es correcto. Existen múltiples aplicaciones o software como por ejemplo Microsoft Excel, Google Docs, etc.

Es importante recordar que, como con cualquier otra herramienta, el diario estadístico de trading solo funcionará si se utiliza adecuadamente. Para ello deberemos tener en cuenta algunas características mínimas:

  • Contenido y facilidad de análisis: cuantos más datos tenga, más fácil nos será detectar que estrategias funcionan mejor. No puede limitarse a incluir solo los resultados obtenidos en las entradas realizadas, es importante registrar datos complementarios, como mínimo: fecha, hora de entrada y salida, precio de entrada y salida, posición, tamaño de la posición, riesgo asumido, comisión, etc.

A parte de una sección dedicada al análisis de resultados en el que se determinaran los principales ratios para evaluar un sistema de trading, porcentajes, medias, rachas, número de operaciones, rentabilidad, …

  • Trazabilidad: debe permitirnos la posibilidad de apreciar los cambios que hayamos hecho en el pasado, de tal forma que nos resulte fácil revisar nuestro rendimiento.

Algunos traders son partidarios de incluir también aspectos emocionales y contextuales, por ejemplo, la situación del mercado en espacios temporales mayores al de referencia para la operativa, sentimiento durante el desarrollo del trade, etc.

Bueno, si lo consideras oportuno, y crees que esto te puede ayudar, no hay problema. Aunque en mi opinión no aportan una información relevante a la hora de analizar la evolución del método, ya que es complicado plasmar de forma fiel aspectos psicológicos una vez realizada la operación, y su aportación es más bien subjetiva, en definitiva, el objetivo principal de este tipo de diario no es ese.

En resumen

El trading es un proceso de aprendizaje constante. Por ello, debemos estar en continua evolución y ser autocríticos para poder encontrar una mejor versión de nosotros mismos y de nuestra operativa.

El diario estadístico de trading sin duda nos ayudará a conseguir este objetivo, que, aunque a veces pueda parecer innecesario y pesado de mantener actualizado, con el tiempo nos daremos cuenta que es muy útil en nuestro camino hacia el éxito en el trading.