Es muy frecuente escuchar que la eficiencia, la eficacia y la efectividad son prácticamente el mismo concepto. Por lo que cuando hablamos sobre cómo mejorar alguna de esas tres características en nuestro desempeño como traders o en nuestros sistemas de trading, puede ser que al final nos sintamos más confundidos que al inicio.
¿Cómo diferenciar eficiencia, eficacia y efectividad en el trading?
A continuación, trataremos de clarificar estos tres conceptos y sus diferencias, con la idea de poder utilizarlos adecuadamente a la hora de evaluar un sistema de trading y nuestro desarrollo en la aplicación del mismo.
¿Qué es la eficacia?
La eficacia se refiere a la capacidad de conseguir un objetivo, resultado o una finalidad deseada.
Como todos sabemos, el riesgo y la incertidumbre forman parte de la propia naturaleza del trading, por lo que necesitamos de análisis estadísticos (backtest) para determinar el grado de eficacia que nos ofrece nuestro método en las condiciones que nos hayamos planteado. Lo que en ciencia se diría “Un ensayo en condiciones normales de presión y temperatura”.
Naturalmente esta eficacia, solamente será conseguida si replicamos dichas condiciones ya que partimos de un análisis teórico que, en principio, determina si nuestra metodología es eficaz o no.
Características de la eficacia
- Se enfoca en los objetivos o resultados de un proceso.
- Se mide en razón del resultado obtenido vs resultado esperado.
- Los recursos se usan para alcanzar metas.
- Se interesa por cumplir lo propuesto.
¿Qué es la efectividad?
Se entiende por efectividad al resultado alcanzado aplicando una metodología en las condiciones reales que cada trader esté en disposición de llevar a cabo. Por lo tanto, el grado de efectividad dependerá en gran medida de la particularidad de las condiciones en las que se aplique el sistema.
Como hemos comentado anteriormente, la eficacia de un sistema de trading ha sido obtenida en condiciones teóricas, cumpliendo estrictamente las reglas que definen sus patrones, en el horario establecido para ello, con el capital riesgo adecuado y tantas condiciones como queramos añadir o definir para evaluarlo.
Ahora bien, debemos de ser conscientes de que quizás no estemos en disposición de reproducir fielmente dichas condiciones por lo que nuestra efectividad, en comparación con la eficacia del método, arrojará diferencias.
Precisamente este es el motivo por el que muchos traders terminar frustrados, ya que pretenden conseguir la misma eficacia obtenida en condiciones ideales.
En lugar de esto, debemos determinar en qué condiciones reales estamos dispuestos a aplicar el método estudiado e intentar aproximarnos lo máximo posible a los resultados que dicha metodología nos ofrece en esas condiciones. En definitiva, se trata de conocer la eficacia de nuestro método en las condiciones que podamos cumplir e intentar replicarlas.
¿Qué es la eficiencia?
La eficiencia es la capacidad de alcanzar un objetivo utilizando los menores recursos posibles.
Así, una persona eficiente es aquella capaz obtener el resultado deseado haciendo el mejor uso de los recursos disponibles.
En nuestro caso, se trataría de conseguir la eficacia de nuestro método en las condiciones definidas por nosotros (y que podamos cumplir) optimizando los recursos, es decir, minimizando las operaciones perdedoras, los costes de comisiones, otros costes, etc.
La eficiencia, o ser eficiente, no se trata solo de alcanzar una meta, sino de que se utilicen aquellos recursos que generen el mejor resultado. Lo que se busca es minimizar los costes y maximizar los resultados.
Características de la eficiencia
- Se enfoca en el proceso que lleva a un objetivo.
- Mide la relación entre los resultados obtenidos y el costo real vs los resultados previstos y el costo previsto.
- Se interesa por hacer bien o mejorar las cosas.
- Busca la resolución a problemas productivos.
- La eficiencia puede ser subjetiva y cualitativa.
Sin embargo, aunque eficacia y eficiencia son usadas como sinónimos muchas veces, es posible ser eficaz sin ser eficiente. Esto es, cumplir con los objetivos sin haber tomado el máximo provecho de los recursos o habiendo utilizado recursos innecesarios. De la misma forma que se puede ser eficaz sin ser eficiente, también es posible que un sistema o un trader sea eficiente sin ser eficaz.
¿Cómo se calculan la eficiencia, eficacia y efectividad?
Aclarados los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad, ¿cómo se lleva a cabo el cálculo de estos indicadores? De forma generalizada, para este fin se emplean las siguientes fórmulas matemáticas:
Eficacia = (Resultado alcanzado*100)/(Resultado previsto)
El resultado será un porcentaje que nos sirve para obtener una valoración comparativa, es decir, si se sitúa en los porcentajes más bajos el método a operar será ineficaz, mejorando esta capacidad conforme se ascienda hacia el 100%.
Eficiencia = ((Resultado alcanzado/costo real)*Tiempo invertido)/((Resultado previsto/costo previsto) *Tiempo previsto)
Igual que en el caso de la eficacia, la evaluación de la eficiencia se desarrolla a partir de una tabla de modo que los resultados más bajos indicarán una escasa eficiencia y viceversa.
Efectividad=((Puntaje de eficiencia+Puntaje de eficacia)/2)/(Máximo puntaje) El porcentaje resultante reflejará el grado de efectividad de la acción medida.
¿Para qué sirven estos los resultados de esta medición?
Los indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad en el trading están estrechamente relacionados con el desempeño de nuestra operativa, por lo que su medición permite obtener una radiografía esencial para planificar nuestras estrategias y hacer correcciones.
En concreto, su correcto cálculo contribuye en varios aspectos:
- Correcto establecimiento de las metas. Debemos conocer si los objetivos que nos hemos marcados están alineados con la eficacia del método y nuestra efectividad en su aplicación.
- Ajuste de costes y tiempo. Estos indicadores nos permiten conocer si los recursos y dedicación invertidos en el proceso son realmente los adecuados, lo que contribuirá a la consecución de nuestros objetivos y por lo tanto a la generación de consistencia en los mismos.
- Evaluación del desempeño. Al conocer el grado de efectividad que tenemos podremos determinar con mayor exactitud, el plan de trading establecido.
- Mejora de los resultados. El hecho de evaluar constantemente el margen entre lo que se espera y lo que se hace, provoca que nuestra operativa tienda hacia la mejora continua y, de esta manera, mejoren nuestros resultados.
Conclusión
En resumen, eficacia, eficiencia y efectividad son términos distintos —aunque estrechamente relacionados— que es necesario comprender y diferenciar bien para adaptar nuestra metodología en base a nuestra realidad.
Se puede decir que eficacia, eficiencia y efectividad en el trading son una cadena de etapas para alcanzar la consistencia y por tanto la rentabilidad de un sistema de trading.