Funcionamiento de los mercadosTodo sobre el trading

Manipulación de los mercados

Manipulación de los mecados

Los profesionales llevan a cabo la manipulación de los mercados para crear en el público el deseo de comprar o vender, según sus intereses.

Llamamos  traders profesionales a aquellos que se caracterizan, fundamentalmente, por el tamaño de sus cuentas. Éste es su punto fuerte y a su vez su debilidad ya que les obliga a tener que tomar y deshacer posiciones de determinada manera. Esta forma de participar, obligada por el tamaño de sus cuentas, se puede detectar y aprovechar…

Cómo se produce la manipulación de los mercados

Básicamente lo que necesitan hacer será comprar cuando el precio baje y vender cuando el precio suba, entrar y salir por zonas (Zonas de Acumulación cuando compran, Zonas de Distribución cuando venden) y manipular las creencias del público para atraparles a contrapié y generar con ello la demanda y la oferta que necesitan.

Llamamos público a los traders pequeños que tienen cuentas modestas, medidas en miles de euros y no en millones. Su punto débil y limitante es que tienen que gestionar muy bien el riesgo cuando participan en el mercado. Esta gestión se traduce en la práctica en un stop de pérdidas ajustado, es decir, cercano al punto de entrada, limitando de esta manera la cantidad máxima que el participante está dispuesto a arriesgar para averiguar si la oportunidad de inversión es positiva o no. El problema es que los traders profesionales saben perfectamente dónde sitúa los stops el público y puede eliminarlos con relativa facilidad. Esta estrategia de eliminación de stops es una manipulación en la que el mercado es movido en contra de la posición del público rápidamente (para que tengan que salir de su posición) y cuya contrapartida es tomada por los traders profesionales.

Las falsas intenciones en los movimientos

Si los profesionales tienen una visión alcista del mercado a medio plazo y quieren participar comprando en cierto nivel de precio, intentarán hacer ver que el mercado es bajista. La intención es que aparezca oferta que ellos puedan comprar sin mover el precio al alza. Cuanto más bajista parezca el mercado más participación del público en corto y por lo tanto mayor oferta disponible para el profesional.

Si en cambio tienen una visión bajista del mercado, querrán poder vender sin que se les escape el precio a la baja. En ese caso les interesará que el público crea que el precio seguirá subiendo. Si lo logran, aparecerá demanda en el mercado y los profesionales podrán darles la contrapartida.

La pregunta clave es ¿cómo hacen para crear un sentimiento alcista o bajista?

La respuesta es relativamente sencilla. Imaginemos que quieren entrar largos en un mercado. Lo que necesitan es que haya oferta disponible para satisfacer sus posiciones. Buscarán que el público crea que el mercado va a seguir siendo bajista y esté dispuesto a vender. Las ventas del público serán la oferta que los profesionales utilizarán para entrar. Ahora bien ¿cómo logran que el público crea que el mercado sigue siendo bajista? Manipulando su percepción del mercado. 

Los profesionales saben que el público se mueve como una bandada de palomas. Si cuando están posadas en el suelo una de ellas sale volando el resto sale volando aun sin comprender qué es lo que ha pasado. Es psicología de grupo. En los mercados pasa lo mismo. El trader profesional puede mover el precio a corto plazo y de hecho lo hace. Si vende al mercado el precio caerá y si compra al mercado el precio subirá. Si su intención es alcista, antes de comprar y de tomar sus posiciones largas, moverá el precio rápidamente a la baja para generar pánico vendedor. Este movimiento arrastrará al público a abrir cortos o les expulsará de sus largos con una orden de stop de pérdidas (que será una orden de venta) generando con ello la oferta que necesitan para participar.

Cómo actuar ante la manipulación de los mercados

Para los traders profesionales manipular no es una opción, es una necesidad. Tienen que crear demanda si quieren vender y tienen que crear oferta si quieren comprar.  

Sabiendo esto, deberíamos preguntarnos:

  • ¿qué tipo de escenarios podemos identificar para saber con mayor probabilidad en qué situación se encuentra el mercado?
  • ¿qué es lo más probable que hagan los profesionales?

Utilizando esta visión del mercado, podremos identificar en qué momento del mismo se nos presenta una oportunidad con mayor o menor probabilidad de éxito y actuar en consecuencia.