Historia del tradingTodo sobre el trading

Qué son los futuros en bolsa

Qué son los futuros en bolsa

Un contrato de futuros es una transacción en la que se pactan unas condiciones de compraventa en el momento actual pero cuya ejecución real se pospone a un plazo determinado de antemano. Las partes se comprometen a pagar el activo (en este caso el comprador) y a entregar (el vendedor) el bien objeto del contrato, a la fecha de vencimiento del acuerdo. Esto es, muy básicamente, qué son los futuros en bolsa. Veamos ahora su origen y cuál ha sido la evolución de los mercados.

De dónde proceden los futuros en bolsa

Podríamos pensar que la existencia de este tipo de contratos es reciente debido a su vinculación con los mercados financieros pero hay pruebas sorprendentes que atestiguan lo contrario.

Existen diferentes evidencias que demuestran que este tipo de operaciones se daban ya en la antigüedad. Por ejemplo, en Mesopotamia en el siglo XIX a.C. se negociaban contratos sobre el grano con la posibilidad de transferir el acuerdo a terceros. Hacia el siglo XV a.C. este tipo de transacciones eran comunes por todo el sureste del Mediterráneo.

Estos instrumentos fueron evolucionando y perfeccionándose hasta la caída del Imperio Romano, momento en el que entran en un proceso de estancamiento evolutivo que recobra su funcionamiento y su mejora, tímidamente, en el Medievo (con la aparición de ferias de compensación de posiciones) y más notablemente durante el Renacimiento. Fueron los genoveses, en algún momento entre estos dos períodos, quienes introdujeron sistemas de arbitraje para resolver los problemas de pago entre las distintas monedas existentes.

Posteriormente, en el siglo XVI d.C., se introduce en los mercados belgas la práctica de no tener que hacer la entrega de facto del bien comerciado sino que era suficiente compensar precio real y precio pactado, del lado de la parte perdedora. Esto dio lugar a un notable aumento de la actividad especulativa que popularizaría la participación en la transmisión de derivados.

En el siglo XVII, los holandeses se han consolidado como principales negociadores de estos productos. El dominio de las rutas marítimas, por parte de los ingleses, provoca que el centro neurálgico de actividad pase a Inglaterra durante ese mismo siglo. Paralelamente en Japón el papel vertebral del arroz, en la dieta y en la economía, hizo de éste el medio idóneo para desarrollar este tipo de operativa dando lugar a la creación del Mercado del Arroz de Dojima (posteriormente Mercado de Osaka). Es considerado comúnmente como el verdadero origen de los mercados actuales, de futuros en bolsa, por la claridad y cantidad de aspectos reglados por el mismo.

Época moderna

El Chicago Board of Trade (CBOT), fundado en 1848, es valorado como el mercado de futuros más importante del mundo. Fue creado con la intención inicial de mediar en la actividad agrícola debido a que las grandes variaciones en los precios de las cosechas desanimaban a los productores a mantener su actividad.
Ya en el siglo XX aparecen el Chicago Mercantile Exchange (CME) y el New York Mercantile Exchange (NYMEX) que dan cabida a la negociación de otro tipo de productos de orígen agrícola o relacionados con la energía. A partir de 1970 cobra especial protagonismo la negociación sobre índices, bonos y divisas inicialmente con opciones de compra y posteriormente de venta. El final de siglo trae consigo la irrupción de los mercados electrónicos y la operativa que conocemos actualmente sobre los futuros en bolsa.