Estamos muy acostumbrados a escuchar casos acerca de los abandonos (muy numerosos) que se producen al realizar esta actividad. Solo hay que dirigirse a la web de cualquier broker para comprobar (normalmente en los faldones de la página y en letra pequeña) que estas cifras rondan, de media, el 80%. Pero ¿cuáles son los motivos fundamentales? ¿por qué se abandona el trading?
Pérdida económica
Evidentemente, el motivo principal para abandonar el trading es agotar la cantidad de dinero que teníamos destinada a especular en los mercados. Suele producirse, básicamente, porque el sistema es malo o porque no se está ejecutando, estrictamente, conforme a las reglas que lo componen.
Por supuesto, de sistema se puede cambiar y el dinero se podrá volver a reponer cuando nuestros ahorros nos lo permitan. Pero ¿por qué muchos no vuelven? ¿por qué se abandona el trading?
Pérdida de confianza
Si el patrimonio de inversión es lo que nos permite operar a través de cualquier broker, más importante, si cabe, es nuestro estado anímico respecto al resultado de las operaciones realizadas. El haber realizado formaciones de manos de gente poco profesional (por no decir algo peor) mina nuestra autoestima de tal modo que, después de haber perdido el patrimonio que habíamos destinado a especular, no queremos volver a oír hablar del trading e incluso desconfiamos de cualquiera que ose comentar que se dedica a esta actividad con cierto grado de éxito (tema recurrente en cenas de cuñados).
Normalmente, ese tipo de formaciones, tan dañinas, se caracteriza por algunas o todas de las siguientes peculiardidades:
- El formador es un gurú que interpreta el mercado como nadie (solo él sabe)
- Los alumnos tienen poco o nulo acceso al contacto con el formador u otros alumnos
- Sus comentarios en redes sociales están siempre censurados, vaya a ser que les pongan un comentario negativo (si fuera así se trataría de un «perdedor» y/o «rencoroso», claro está…
- Afirman que ciertas partes del trading son un arte (no, mire, las máquinas que hacen trading de alta frecuencia no son artistas).
- Cuando las operaciones salen mal, es culpa de la «avaricia» del alumno, de hacer «demasiadas operaciones», de no «controlarse», etc. Lo que sea con tal de no poner en evidencia que lo que falla es el formador y su «sistema». Si nuestro sistema da señales hay que operar mucho, poco o nada, en función de lo que haga el mercado.
- Se dan reglas poco claras de cómo operar y dejan al azar dónde se ponen los stops. Siempre son métodos subjetivos.
- La atención al cliente, una vez se ha pagado, desaparece.
- Si llegan a pedirte acceso a tus cuentas es el momento de echar a correr, directamente.
Contrasta la información
Os animamos encarecidamente a (previamente a comprar cualquier método):
- Contactar con gente que ya lo conozca
- Buscar concienzudamente opiniones sobre el curso (no, no vale la primera entrada del buscador)
- Consultar vuestras dudas con gente experimentada en el trading
- Huir de formaciones para todos los públicos (en este artículo analizamos cómo identificar un buen método de trading) Si una formación vale tanto para usuario novato como avanzado, no es buena, simplemente.