Métodos de tradingTodo sobre el trading

Trading sistemático vs trading discrecional

Trading sistemático vs trading discrecional

En el trading tenemos dos tipos de operativa que engloban, si no al 100%, a la mayoría de métodos disponibles. Se trata del trading sistemático y del trading discrecional. Vamos a ver en este post  las diferencias entre trading sistemático vs trading discrecional y qué pros y contras tiene cada uno.

El trading sistemático

Este tipo de operativa tiene unas reglas de entrada y salida claras, definidas y documentadas antes de ejecutar los trades. En esta clase de trading, el operador  se dedica a ejecutar sus órdenes siempre que se presenten esos patrones.

El trading discrecional

En este tipo de operativa, partimos también de ciertas reglas pero su aplicación queda al arbitrio del trader. Es decir, será el operador el que tenga la última palabra sobre la entrada al mercado en función del contexto donde se estén presentando las señales del método.

Ventajas del trading sistemático

  • El sistema es replicable por cualquiera siempre que entienda y aplique correctamente las reglas.
  • La curva de aprendizaje es muy corta. En principio, con poco tiempo de práctica, se debería estar en disposición de aplicar el método en cuestión y ejecutar las operaciones correctamente.
  • Las emociones quedan en un segundo plano. La carga emocional es menor ya que no deberíamos elegir cuándo entrar y sí hacerlo cada vez que se presente una oportunidad, que cumpla las reglas, y estemos en disposición de operar.
  • Tanto la gestión del riesgo como las entradas y salidas del mercado están totalmente definidas (incluso automatizadas) de antemano.

e inconvenientes

  • Los mercados son cambiantes y los métodos requieren estudio y mejora constantes para no perder su efectividad a largo plazo.
  • Exige un registro matemático muchísimo más exhaustivo del rendimiento del sistema para poder llevar a cabo sus fases de prueba y optimización.
  • El trader tiene poca o, idealmente, ninguna libertad para elegir operaciones.
  • Requiere una disciplina férrea para seguir haciendo operaciones, cada vez que concurren las señales del sistema, cuando entramos en una racha de pérdidas o vivimos un drawdown.

Ventajas del trading discrecional

  • Deja más libertad al trader a la hora de decidir si entrar o no en una operación.
  • Requiere un menor estudio matemático del sistema. Entre otras cosas porque hay factores no mensurables.
  • Se adapta mejor a los cambios en el mercado ya que el trader analiza el contexto para intentar determinar si el patrón es válido o no en ese momento.
  • Debido a su gran inversión de tiempo en el análisis del contexto, aporta un mayor conocimiento (a largo plazo) del mercado.

e inconvenientes

  • La curva de aprendizaje es más lenta. Se requiere de mucho tiempo de práctica y de observación de los mercados para desarrollar esas capacidades (si es que las tenemos) de “sintonía con el mercado”.
  • Las emociones suelen tener más peso ya que no operamos  exclusiva y repetitivamente en base a las mismas señales sino que queda a nuestro criterio la decisión final. Por tanto, nuestro mismo estado de ánimo de un día en particular, puede afectar a nuestra operativa y a sus resultados.
  • Es bastante complejo determinar en qué medida los resultados, del tipo que sean, vienen dados por el trader o por su método. Así como en el trading sistemático se exige un exhaustivo análisis estadístico de los resultados del método, en el trading discrecional emplearemos mucho tiempo en el estudio y análisis del contexto del mercado que operemos.
  • La gestión del riesgo suele variar de una operación a otra en función del contexto y las salidas del mercado, al no estar automatizadas habitualmente, pueden ser menos provechosas.

Como hemos visto, la elección entre trading sistemático vs trading discrecional está estrechamente relacionada con la capacidad de gestión de las emociones, lo que tendremos que tener muy en cuenta para que éstas no sean un obstáculo a la hora de operar.

Trabajar en el conocimiento de nuestro perfil de habilidades, será fundamental para saber en qué medida estamos mejor capacitados para una u otra opción.